“PRIMERAS IMPRESIONES”
DOMINGO DE PASCUA (B) 4
de abril de 2021
Hechos 10: 34a, 37-43; Salmo 118;
1 Corintios 5: 6b-8; Juan 20: 1-9
por Jude Siciliano , OP
Queridos predicadores:
¿Cuántas veces hemos escuchado estas historias de resurrección a lo largo de los
años? Los cuatro escritores de los Evangelios los cuentan con variaciones. Los
detalles siguen un patrón similar. Algo como esto: comienzan con los discípulos
viviendo de la manera del “Viernes Santo”, en un mundo de gran decepción y
pérdida, tal vez como nuestras vidas actuales entristecidas por la pandemia con
todos los dolores y limitaciones que la acompañan. Los hechos ocurrieron
temprano en la mañana, “mientras aún estaba oscuro”, se nos dice. ¿No resume eso
su mundo y el nuestro en estos días? María Magdalena va camino de la tumba.
Otras cuentas cuentan con varias mujeres. Hay una piedra pesada, con una
pregunta que a veces también hacemos en nuestra necesidad: "¿Quién la quitará?"
El relato de hoy no tiene a nadie en la tumba. Los otros evangelios tienen un
ángel, o una o dos figuras en blanco. En el relato de Lucas, los dos hombres en
la tumba vacía preguntan a las mujeres: "¿Por qué buscáis al Viviente entre los
muertos?" Es una pregunta que también se nos hace a nosotros. ¿Hemos estado
buscando en todos los lugares equivocados la dirección? consuelo y ayuda?
Las diferencias en los relatos hacen que algunas personas concluyan que el
evento nunca sucedió. Pero, si Jesús realmente resucitó de entre los muertos,
piense en la confusión y el asombro de aquellos que, sin aliento, dijeron haber
visto al Señor resucitado. Esta fue la primera vez. Nadie había tenido esta
experiencia antes. La confusión y las diferencias en las historias bien podrían
haber sido causadas por la emoción de contar algo que parecía tan increíble. Los
relatos de la resurrección también incluyen la tumba vacía, los presuntos
ladrones de cadáveres y los paños de entierro enrollados.
Escucharemos variaciones de la historia durante las próximas semanas. Podríamos
encogernos de hombros y decir: “Entonces, ¿qué hay de nuevo? Es la misma vieja
historia que hemos escuchado muchas veces en los últimos años. Sé que la
resurrección cuenta casi mi corazón. ¿Qué ha cambiado?
¡Qué ha cambiado! Han pasado tantas cosas desde el pasado mes de marzo, cuando
escuchamos las historias por última vez. No somos las mismas personas que éramos
el año pasado. No somos la misma iglesia que éramos el año pasado. No somos el
mismo mundo que éramos el año pasado. Todo ha cambiado. Necesitamos escuchar
estas historias como si fueran nuevas, como si nunca las hubiéramos escuchado
antes. Porque los estamos escuchando en este mundo nuevo,
drásticamente cambiado e inexplorado en el que nos encontramos.
Debido a que somos diferentes y muchas cosas han cambiado, las historias de
resurrección son diferentes para nosotros hoy. No es como algunos viejos cuentos
familiares que encontramos en una estantería, un poco polvorientos por la
edad. Son historias completamente nuevas, por lo que nos ayudan a experimentar a
Dios de una manera completamente nueva, este año, hoy. ¿Podemos identificarnos
con María y esos discípulos que todavía estaban en la oscuridad? ¿Somos como
esos discípulos encerrados, asustados? ¿También tenemos un presentimiento y
necesitamos esperanza? En nuestro mundo del Viernes Santo, nuestros ojos se
acostumbran a la oscuridad y todo lo que podemos ver es una tumba vacía, nada
más.
El Viernes Santo está envuelto en tinieblas, quebrantamiento y
tristeza, desencanto y sentimientos de abandono. Aunque no podemos ver nuestra
salida, Dios todavía está obrando. La Pascua nos recuerda que Dios hace algunas
de las mejores obras de Dios en la oscuridad, siempre lo ha hecho y siempre lo
hará. ¿Podemos creer que Dios nos está dando nueva vida incluso en la oscuridad
y la tristeza de hoy?
Hace un tiempo estaba predicando en una parroquia de Oakland, California. Era
una gran iglesia antigua. En la sacristía había una gran cámara acorazada para
los vasos sagrados. Tenía una puerta de acero con cerradura de combinación . Me
puse a pensar mientras entraba en la bóveda para conseguir un cáliz,
“¿Supongamos que una persona se encerrara? ¿Cuánto tiempo sobrevivirían en este
espacio sellado? ¿Quién sabría que estaban dentro? ¿Alguien los oiría golpear
contra la gruesa puerta de acero? Había una luz dentro de la bóveda y una placa
en la puerta que decía: "No estás encerrado, presiona el dispositivo de
escape". Había un desatascador cerca de la manija, el dispositivo de escape para
abrir la puerta. He pensado mucho en esa frase estos meses, la he repetido
muchas veces: "No estás encerrado, presiona el dispositivo de escape". No
estamos solos. Hoy celebramos a Jesús resucitado de entre los muertos que nos
abre una puerta a la luz. "No estás encerrado".
Este largo año se ha sentido como si estuviéramos encerrados, no solo
restringidos a nuestros hogares debido a la pandemia. Encerrado porque
no podemos romper un hábito; están confinados por una enfermedad o
discapacidad; la muerte de un ser querido puede proyectar una sombra de Viernes
Santo sobre el resto de nuestras vidas; el mundo natural se derrumba en un
Viernes Santo ambiental; las naciones se están desgarrando con fuerzas incluso
dentro de sus propias fronteras. Podemos sentirnos encerrados en un "mundo de
Viernes Santo", sin un dispositivo de escape fácil para sacarnos.
Jesús fue derrotado, asesinado y encerrado detrás de una piedra pesada. Yo no sé
si había dos hombres de blanco, uno, o ninguno en la tumba vacía. Lo que creemos
es que mientras aún estaba oscuro en el mundo, Dios liberó a Jesús de la
tumba. No existe un dispositivo de escape rápido y fácil para nosotros de muchas
de las situaciones en las que nos encontramos en estos días. Pero debido a lo
que Dios hizo por Jesús, creemos que Dios también puede hacer por nosotros; tal
vez no instantáneamente, sino paso a paso, desde la oscuridad de cualquier
tumba, poco a poco a la luz del Domingo de Resurrección. El Viernes Santo puede
continuar para nosotros por un tiempo, pero hoy nos recuerda que Dios ha ganado
la victoria final.
¿Y si alguien dijera: "Pruébalo"? Bueno, no podemos simplemente de esos relatos
de los evangelios tan familiares. Nadie vio realmente a Jesús levantarse. Lo que
tenemos es una tumba vacía y su palabra. "Pruébalo." No podemos , la
resurrección fue el único evento en la vida de Jesús que estuvo enteramente
entre él y Dios. No puedo probar la resurrección, no puedo explicarlo, no puedo
obligarlo a que tenga sentido.
Lo que podemos decir es: “Lo creo, confío en ello. Viviré mi vida a la luz de la
resurrección ”¿No lo hemos experimentado, más de una vez, cuando el Viernes
Santo se convirtió en Domingo de Pascua? Creemos que del otro lado de la muerte
y el dolor siempre está la resurrección; siempre nueva creación; siempre nueva
vida. No es Viernes Santo para siempre. Pero es Domingo de Pascua para siempre.
Haga clic aquí para obtener un enlace a las lecturas de este domingo:
https://bible.usccb.org/bible/readings/040421.cfm
"Sr. Kathleen Maire OSF" <KathleenEMaire@gmail.com>